Cleopatra

Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Cleopatra fue la última gran Reina-faraón del Antiguo Egipto. Alejandro Magno conquistó Kemet en el año 332 a.C. Esta es la razón por la que tantas ciudades egipcias del período clásico tienen nombres griegos: Tebas, Menfis, Heliópolis, etc. Además, él fundó la ciudad de Alejandría de Egipto. Durante los últimos 300 años de la existencia del Antiguo Egipto.

La tierra del Nilo tuvo gobernantes que eran fieles a la tradición griega. Cleopatra VII fue la última de su dinastía; la última mandataria del Antiguo Egipto soberano. Después de ella, Egipto se convirtió en una simple provincia del Imperio romano. Con Cleopatra, llegaron a su fin más de 300 años de historia.

¿Cómo era Cleopatra?

Cleopatra era muy estudiosa e inteligente. Sabía hablar siete idiomas y tenía conocimientos en astronomía, música, medicina, literatura y política, por lo que era muy agradable conversar con ella. Cuando era una joven de catorce años, llegó al poder por primera vez, pero una de sus decisiones resultó ser muy impopular.

Para cuando tenía 21 años, su hermano menor, Ptolomeo XIII, había tomado su lugar como el único mandatario de Egipto. Tras una rebelión fallida, Cleopatra huyó del país. Durante más o menos el mismo tiempo, Roma estaba enzarzada en una guerra civil brutal entre Julio César y el gran Pompeyo.

Cuando Pompeyo huyó a Egipto y solicitó ayuda, Ptolomeo XIII temió las consecuencias de emprender cualquier acción, ya fuera socorrer o rechazar al general romano. Uno de sus asesores le sugirió una tercera opción que ayudaría a César y le haría ganar su favor. Así pues, Ptolomeo ordenó que Pompeyo fuera asesinado.

Como Cleopatra conquistó a Julio Cesar

Cuando el representante del faraón presentó ante César la cabeza cortada de Pompeyo, el romano se enfureció al ver que este cónsul romano había sido tan brutalmente traicionado. César se apoderó de la capital egipcia y decidió ponerle fin al enfrentamiento entre Ptolomeo y su hermana, Cleopatra.

Cuando Cleopatra oyó esta noticia, regresó a Egipto y les pidió a sus agentes que la enrollaran en una alfombra para poder pasar ante los guardas de Ptolomeo y llegar ante Julio César. Una vez allí, usó sus encantos para ganarse el afecto de César. Nueve meses más tarde nacería su hijo, Ptolomeo César (Cesarión). Tanto la madre como el hijo viajaron a Roma como invitados de César.

La traición de Julio César

Allí vivieron dos años, hasta que Julio César fue como todos sabéis asesinado (15 de marzo del 44 a.C.). Ambos volvieron a Egipto y, en ese mismo año, Cleopatra declaró que su hijo, que entonces tan solo tenía tres años de edad, compartiría el gobierno con ella. Tras la muerte de César, la administración de Roma recayó sobre un triunvirato formado por Gayo Octavio (Octaviano, el hijo adoptivo de César), Marco Antonio y Lépido.

Cuando obligaron a Lépido a jubilarse en el 36 a.C., Octaviano controlaba las provincias occidentales, mientras que Antonio mandaba sobre las orientales. En el año 23 a.C. Marco Antonio se casó con Cleopatra y tuvo tres hijos, los mellizos Cleopatra Selene y Alejandro Helios y el más pequeño de todos, Ptolomeo Filadelfo. Esto enfureció a Octaviano, pues Marco Antonio había rechazado a su hermana.

Octaviano sospechaba cada vez más de Marco Antonio, el líder del este. Cuando supo que Marco Antonio había declarado que el joven Cesarión (Ptolomeo César) era el legítimo heredero de Julio César, Octaviano se sintió amenazado. Él solo era un hijo adoptivo, mientras que Cesarión tenía la sangre del gran general corriendo por sus venas.

La muerte de Cleopatra

La muerte de Cleopatra VII, la última soberana reinante del Egipto ptolemaico, tuvo lugar el 10 o 12 de agosto del 30 a.C. en Alejandría, cuando tenía 39 años. Según la creencia popular, se suicidó dejándose morder por un áspid o Vipera aspis (cobra egipcia). Aunque en otras versiones ofrecidas por historiadores romanos, Cleopatra se envenenó utilizando un instrumento o un ungüento tóxico. Los testimonios de fuentes primarias provienen de las obras de los antiguos historiadores romanos Estrabón, Plutarco y Dion Casio.

Algunos académicos modernos sospechan que fue asesinada, mientras que otros dudan de la validez de los relatos de la mordedura de serpiente como causa de la muerte. Algunos estudiosos plantean la hipótesis de que su rival romano Octavio, por conveniencia política, permitió que Cleopatra se suicidara del modo que ella quisiera.

El fin del Antiguo Egipto y sus faraones

La muerte de Cleopatra dio fin a la cuarta guerra civil de la República romana entre los triunviros Octavio y Marco Antonio. Antonio y Cleopatra huyeron a Egipto tras su derrota en la batalla de Accio, disputada en la Grecia romana en el año 31 a.C., tras la cual Octavio invadió Egipto y derrotó a sus fuerzas. Suicidándose evitó la humillación de ser exhibida como prisionera en un triunfo romano para celebrar las victorias militares de Octavio. Donde acabaría convirtiéndose en el primer emperador romano y nombrado como Augusto.

Octavio hizo matar a su hijo Cesarión, heredero rival como posible hijo de Julio César, pero les perdonó la vida a sus otros hijos y los llevó a Roma, donde sería su hermana la que educaría y cuidaría de ellos. La muerte de Cleopatra marcó el final del período helenístico y del dominio ptolemaico de Egipto, al tiempo que marcaba el comienzo del Egipto romano, que se convirtió en una provincia del Imperio romano.

Se desconoce la ubicación de la tumba de Cleopatra, aunque hay constancia de que Octavio permitió que ella y Antonio, que se suicidó apuñalándose, fueran enterrados juntos con dignidad. Hay que decir que hay dos versiones de la muerte de Marco Antonio, bien por apuñalamiento o por envenenamiento.

Bibliografía

  • Ashton, S. The Last Queens of Egypt. Longman, 2003.
  • Bunson, M. The Encyclopedia of Ancient Egypt. Gramercy Books, 1991.
  • David, R. Handbook to Life in Ancient Egypt. Oxford University Press, 2003.
  • Durant, W. Caesar and Christ. Simon & Schuster, 1980.
  • Lewis, J.E. The Mammoth Book of Eyewitness Ancient Rome. Running Press, 2003.
  • Mellor, R. The Historians of Ancient Rome. Routledge, 2010.
  • Plutarch. Plutarch’s Lives. P.F. Collier & Son, 1969.
  • Schiff, S. Cleopatra. Back Bay Books, 2011.
  • Suetonius. The Twelve Caesars. Penguin Classics, 2007.
  • The Internet Classics Archive | Antony by Plutarch.

1 comentario en “Cleopatra”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio