La Atlántida Egipcia

Tiempo estimado de lectura: 9 minutos

Una ciudad del Antiguo Egipto llamada Tonis (Thonis), conocida como Heracleion por los griegos. Fue el muelle más importante de la época, una ciudad que por motivos desconocidos se lo tragó el mar en el siglo II a.C. Este desembarcadero no solo había sido legendario, sino que también fue la última ciudad que visitaron Paris y Helena antes de que comenzara la Guerra de Troya.

Según la mitología romana, Heracles, más conocido como Hércules, fue el primero en llegar a Heracleion. Sin embargo, el mito aseguraba que los furiosos dioses terminaron por hundir la población, sumergiéndola y condenándola al olvido de por vida. La verdad de todo esto es que Heracleion-Thonis fue considerada una leyenda, hasta que se convirtió en una realidad. ¿Podríamos estar ante la Atlántida que menciona Platón en sus escritos?

La historia de Heracleion

Los egipcios pueden presumir de ser una de las civilizaciones más impresionantes de todos los tiempos, en buena parte gracias a su capacidad para levantar increíbles construcciones de la nada, mucho más allá de las espectaculares pirámides. Heracleion es el ejemplo perfecto de lo que te cuento, donde la mencionan como la “Atlántida egipcia”.

La localidad está situada en la desembocadura del Nilo, su nombre original egipcio es Thonis, donde pronto se convirtió en un puerto de referencia, creciendo con el paso de los años hasta convertirse en una de las ciudades más ricas de todo Egipto. Sin embargo, con la conquista de Alejandro Magno en el siglo III a.C. Su nombre pasó a ser Heracleion, en honor a Heracles (Hércules) que, según la mitología, fue el primero en llegar a la ciudad, donde se convirtió también en un importante centro religioso.

El descubrimiento de la Atlántida egipcia

Franck Goddio, un arqueólogo subacuático francés, este hombre quería comprobar si la leyenda de Heracleion era cierta. Durante cinco años, estuvo investigando, explorando y analizando cada detalle de la ciudad, hasta que en 1999 dio con ella. Primero, encontró su muralla, después los restos de un impresionante templo, y a continuación, toda una ciudad sumergida con un alucinante puerto. Heracleion no era un mito, era real.

¿Podría ser esta la Atlántida de la que menciona Platón? Es de locos el gran parecido, pero antes de entrar en comparativas y ver el paralelismo que tiene Heracleion y la Atlántida, quiero enseñarte lo que se descubrió en el agua.

Los objetos hallados fueron monedas de distintas procedencias, amuletos, piezas de cerámica, un montón de sarcófagos, estatuas de cinco metros de altura y sobre todo, restos de más de 60 barcos. Los objetos están muy bien conservados gracias a la arena del fondo marino que ha protegido durante siglos esta gran ciudad. Una de las grandes reliquias encontradas fue un vestigio del faraón Nectanebo I, datada en el año 378-362 a.C. La estela mide 1,90 metros de altura.

Nectanebo I fue su nombre en griego, en egipcio, fue Jeperkara Najtnebef, siendo faraón de la Dinastía XXX. Hizo construir un santuario dedicado al dios Amón en el Oasis de Jarga, restauró el Templo de Luxor y Edfu. Este faraón estuvo 19 años en el reinado egipcio, donde fue una de las mejores épocas del Antiguo Egipto.

Imágenes en HD de Heracleion (Thonis)

Puedes descargar 21 imágenes en HD

Griegos y egipcios ¿quién es Platón?

Platón fue un pensador griego, pupilo de Sócrates y profesor de Aristóteles. El filósofo se instaló en las afueras de Atenas y fundó allí la Academia, una institución educativa dedicada a la investigación, el debate y el conocimiento. Ahora bien ¿por qué pienso que esta ciudad es la famosa Atlántida de Platón?

El Instituto Europeo de Arqueología Subacuática (IEASM) da detalles muy relevantes respecto a un “tholos”. Esto una construcción de apariencia circular en la arquitectura de la Antigua Grecia. Pues resulta que el templo encontrado con esta forma es el de Khonsu, conocido por los griegos como Hércules. Recordad que Platón describe la Atlántida como una construcción circular.

¿Heracleion es la Atlántida?

Las columnas de Hércules

El filósofo menciona un reino mítico situado en una isla o península llamada Atlántida. La historia cuenta que Critias, discípulo de Sócrates, oyó esa historia contada por su abuelo, que a su vez la había escuchado del político ateniense Solón y a este último se la habían transmitido los sacerdotes egipcios de la ciudad de Sais, situada en el delta del Nilo.

Pues bien, Heracleion fue construido originalmente sobre varias islas del delta del Nilo y estaba comunicada internamente por canales, pero aún hay más, Platón dice lo siguiente:

Nueve mil años atrás hubo una guerra “entre los pueblos que habitan más acá y más allá” de las columnas de Hércules: Atenas y la federación de reyes de la Atlántida. La Atlántida, que se sumergió en el mar por causa de terremotos, tenía un tamaño “más grande que la Libia y el Asia” quedó reducida a un escollo que impide la navegación en esa parte de los mares.

La Atlántida de Platón

¿Qué tamaño tenía Heracleion? Goddio y su equipo sólo han descubierto el 5% de la ciudad que, según él, es tres veces el tamaño de Pompeya, eso significa que era una ciudad muy grande al igual que menciona el filósofo.

Fijaros cuando Platón menciona las “columnas de Hércules”, pues el templo encontrado en Heracleion estaba consagrado a Khonsu, hijo de Amón… conocido entre los griegos como Hércules y como bien os comenté anteriormente, la ciudad se llamó Heracleion en honor a Heracles.

El hundimiento

El estudio arqueológico de Goddio comenta que el hundimiento de la ciudad no se sabe realmente a que fue debido, pero que todo apunta a que fue un terremoto, al igual como lo describe el filósofo griego. Además, el filósofo también comenta:

Los egipcios afirmaban ser parientes de los atenienses, más solo en Egipto se encuentra la historia escrita de la Humanidad.

La Atlántida de Platón

Recordad que Egipto fue conquistada por los griegos y que la ciudad de Thonis pasó a ser Heracleion y Platón describe que “los egipcios afirmaban ser parientes de los atenienses”. Y por último el filósofo dice lo siguiente:

La Atlántida está estructurada por diferentes anillos de tierra y agua, donde sus habitantes crearon templos y palacios.

La Atlántida de Platón

Heracleion estaba construida sobre varias islas del delta del Nilo, a pesar de que no era redondo, lo podemos interpretar como una construcción sobre tierra y agua.

Los legendarios barcos baris

Desde mi punto de vista Heracleion es la famosa Atlántida. El puerto es mencionado por historiadores como Diodoro Sículo, Estrabón y hasta el mismísimo Heródoto. Curiosamente esta ciudad pasó desapercibida para la historia en el siglo II y III d.C. Pasando a ser un mito y discutiendo si Thonis y Heracleion eran ciudades distintas o similares.

Heracleion, el puerto más importante durante el último periodo faraónico… que dejó de ser leyenda para convertirse en una realidad. Como último dato decirte que, entre todos los barcos encontrados, fue uno en concreto en el que sorprendió a los arqueólogos, los legendarios “baris”. Los baris eran enormes barcos de carga que habían sido descritos por el filósofo Heródoto en el siglo V a.C., tras una visita a Egipto.

El bari hallado mide 28 metros, un tamaño enorme para la época. Heródoto hizo una descripción detallada de estas embarcaciones egipcias en su obra “Historia”. Sin embargo, al no hallarse nunca evidencia de la existencia de estos barcos, muchos comentaban que era una leyenda. Se ha tardado 2.500 años para probar que Heródoto no mentía.

PDF de la Atlántida de Platón

Los personajes del diálogo son Sócrates, Timeo, Critias y Hermócrates.

Referencias

  • Goddio, Franck. «Heracleion». Sunken civilisation.
  • Anne Burton, Diodoro Sículo, libro 1: A Commentary. BRILL, 1972 ISBN 90-04-03514-1 p105.
  • Heródoto (1533). Historia. Obra completa. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-1477-6.

6 comentarios en “La Atlántida Egipcia”

  1. Juan heriberto koval

    Boss Excelente no tienen desperdicios tus relatos, son atrapante y además parte de la historia. Abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio